martes, 21 de julio de 2015

EL SISTEMA DE TRANSMISIÓN
El sistema de transmision es el conjunto de elementos que tiene la misión de hacer llegar el giro del motor hasta las ruedas motrices.
Con este sistema también se consigue variar la relación de transmisión entre el cigüeñal y las ruedas. Esta relación se varía en función de las circunstancias del momento (carga transportada y el trazado de la calzada). Según como intervenga la relación de transmisión, el eje de salida de la caja de velocidades (eje secundario), puede girar a las mismas revoluciones, a más o a menos que el cigüeñal.


tipos de transmisión
Delantera .
Trasera.
Doble (4x4).


transmisión  delantera 
es un sistema en el que el par del motor se transmite sólo a las ruedas delanteras. Es el mismo eje en el que se encuentra la dirección del vehículo. Los vehiculos de traccion delantera traen el diferencial integrado en la estructura de la transmisión o caja de cambios. 

transmisión trasera.
 La propulsión o tracción trasera es el sistema en el que la transmisión del movimiento del motor se realiza sobre las ruedas traseras.
La mayoría de vehículos de tracción trasera tienen el motor montado longitudinalmente en la parte delantera del mismo, transmitiendo el movimiento al eje trasero a través de la caja de cambios, el eje de transmisión, el diferencial y los palieres traseros.


transmisión doble (4x4).

  • Tracción total opcional: tienen tracción permanente sólo en las ruedas posteriores, no tienen diferencial central y la tracción delantera se engancha con una palanca, quedando bloqueada. Esto quiere decir que permanentemente las 4 ruedas giran a la misma velocidad. Este tipo de tracción se utiliza mas en todoterrenos (offroad).
  • Tracción total permanente: El sistema consiste en un diferencial central que distribuye la tracción a las 4 ruedas y puede tener un control de embrague viscoso que transmite mas tracción a uno de los ejes cuando el otro pierde adherencia. Este tipo de tracción se usa mas en turismos que circulan por carreteras que por caminos (offroad).
La gran diferencia entre los vehículos de tracción permanente y los enganchables es que estos últimos no se pueden mantener en carretera con tracción en las 4 ruedas porque se calientan. Sólo debe usarse cuando las condiciones del camino lo exigen. Los permanentes están diseñados para funcionar todo el tiempo y, si bien la distribución de tracción puede variar de acuerdo al terreno, nunca se desenganchan.





Sistema de frenos
Dispositivos de frenado:
Para frenar el vehículo se necesita absorber la energía cinética producida en su desplazamiento. Esto se realiza por fricción entre dos piezas de elevado coeficiente de adherencia, una de ellas fija, como son las zapatas o pastillas de freno, y la otra móvil, que pueden ser los tambores o los discos de freno, según se empleen frenos de tambor o frenos de disco o la combinación de ambos en las distintas ruedas.
El frotamiento entre sí de estos dos elementos detiene el movimiento de las ruedas y transforma la energía de movimiento en calor, que es disipado a la atmósfera por las corrientes de aire que circulan a través de ellos durante el desplazamiento del vehículo.

Según los elementos empleados y la forma de efectuar el desplazamiento de la parte móvil, los frenos empleados en las ruedas pueden ser de dos tipos:

  • Frenos de tambor
  • Frenos de disco






Sistema de dirección
El conjunto de mecanismos que componen el sistema de dirección tienen la misión de orientar las ruedas delanteras para que el vehículo tome la trayectoria deseada por el conductor.
Para que el conductor no tenga que realizar esfuerzo en la orientación de las ruedas (a estas ruedas se las llama "directrices"), el vehículo dispone de un mecanismo des multiplicador, en los casos simples (coches antiguos), o de servomecanismo de asistencia (en los vehículos actuales).




Sistema eléctrico
Los autos traen un sistema eléctrico que tiene principalmente tres funciones:
1. Hacer partir el auto con el motor de arranque
2. Dar energía al sistema de chispa
3. Dar energía eléctrica a las luces, bocina y los distintos accesorios


La electricidad del auto con el motor apagado proviene de la batería y con el motor prendido del alternador, es decir que el giro del motor produce electricidad suficiente para todos los sistemas aunque la batería esté completamente descargada (por eso muchos autos funcionan empujando). Por otro lado mientras el motor gira el generador está recargando la batería constantemente. La batería se descarga solo al momento de arrancar el auto (y se descarga bastante porque la fuerza necesaria para hacer girar el motor apagado no es poca) o cuando estamos escuchando música o algo con el motor apagado.





La batería

Es un acumulador de carga eléctrica, normalmente son de 12 volts y traen 6 "vasos" cada uno de los cuales genera 2 volt. Por dentro tiene placas de plomo sumergidas en una mezcla de agua con ácido sulfúrico. Las baterías son de distinta "capacidad" según en tamaño del vehículo o la cantidad de accesorios eléctricos que tenga. La capacidad tiene que ver más que nada con el tamaño del motor: los motores grandes son más pesados para hacerlos girar y requieren baterías más grandes. Las capacidades típicas son de 40, 60 y 90 Amperes/hora.

Si colocamos una batería de mayor capacidad a un auto chico no pasa nada malo, al contrario es mejor tener siempre una un poco mayor que la recomendada. Al comprar una batería pueden vendernos una "instantánea" que ya esté cargada y lista para usar o bien una seca, que tiene que ser llenada con los líquidos, esta última opción es mucho mejor pues las instantáneas tienen un ciclo de vida y fácilmente nos pueden vender una que ya este expirada, no hay como saberlo, solo que durará mucho menos. Por su capacidad las baterías pueden producir grandes chispas en caso de cortocircuito (juntar el positivo y negativo) así es que hay que tratarlas con cuidado al momento de conectar y desconectar pues también emiten gases inflamables.


La batería se prueba con un "densímetro", normalmente lo hacen gratis en los servicios eléctricos; si el densímetro flota en la parte verde o amarilla, la batería está Ok, si la batería se descarga puede ser que esté mala o bien que el sistema que la recarga (alternador, etc.) esté fallando. En los servicios eléctricos hacen gratis las pruebas de carga. Una batería cargada debe tener 13 volts aproximadamente y con el motor andando debe recibir unos 14.5 volts que no deben bajar al prender las luces ni subir al acelerar.


sistema de embrague.

El embrague es el elemento encargado de transmitir la potencia del motor hasta la caja de cambios del automóvil, permitiendo que podamos, manualmente, realizar el cambio de marchas a la vez que se absorben las sacudidas de la transmisión.
Su función, por tanto, es tan sencilla como imprescindible ya que separa y une el giro del motor a la transmisión para liberar el movimiento hacia las ruedas motrices siempre que haya una marcha engranada.


sistema de suspensión.

la función del sistema de suspensión de un vehículo es sostener el peso del mismo, absorber las sacudida de marcha, permitir al conductor dirigir el vehículo eficientemente y proporcionar confort y seguridad a sus ocupantes. cuando este sistema trabaja correctamente se ejecutan cuatro tareas básicas: 

* Mantener el contacto las llantas en el camino y altura de marcha.
*soportar el peso del vehículo.
*Reducir los saltos del vehículo en el camino y mantener el control.
*Mantener las ruedas alineadas.

suspensión delantera.

 suspensión trasera.






No hay comentarios:

Publicar un comentario