martes, 21 de julio de 2015

Cambio de aceite y filtro del motor.

(Lubricación de rotulas, lubricación de crucetas, lubricación de bisagras, lubricación de cojinetes.)



  Tipos de filtros para automóviles.
Los sistemas que utilizan filtro son.
a)  combustible. B) aire. C) aceite
Filtro de combustible:

El filtro de combustible es el encargado de retener todo tipo de impurezas y contaminantes que se encuentran en el combustible y de esta manera, proteger el sistema de inyección, ya que este es el encargado de suministrar el combustible al motor.

Tipos de filtros de combustible:
Filtros dentro del carburador: son aquellos filtros comunes de la variedad que se ubica dentro del carburador. Los llevan la mayoría de los vehículos de la General Motors. En lugar de estar ubicado en la línea de combustible, este filtro encaja directamente en la boca de entrada del carburador. Es de diseño extremadamente simple y consiste en marcos de metal que sostienen un elemento de papel plegado. 
Se ofrecen en tamaños de 1" ó de 2" y proporcionan casi el mismo servicio eficiente que los filtros de línea. 

Filtros atornillables: Casi todos los vehículos de Ford llevan un filtro externo, ubicado en el carburador. Una punta de la cápsula de metal se conecta con la línea de combustible, la otra está diseñada para atornillarse en la boca de entrada del carburador. Dentro de la cápsula está el elemento filtrante, este puede ser de papel plegado o de tejido de nylon. Igual que los otros filtros de combustible para automóviles, el tipo atornillable está diseñado como unidad descartable. 

Filtros de bronce procesado: A veces se usa un material cerámico. También está diseñado para encajar en la entrada del carburador. El metal poroso es en cierta medida menos eficaz que los elementos filtrantes descriptos anteriormente. En razón de ello, los filtros atornillables están reemplazando a los de bronce en la mayoría de los últimos modelos de automóviles. 


filtros de aire 
Filtros de aire:
El filtro de aire es el encargado de evitar que el polvo y contaminantes del ambiente ingresen al motor ya que estos dañan los sensores de fujo de aire y dañan las paredes de los cilindros que a largo plazo nos pueden ocasione un serio daño y desgaste al motor.

Tipos de filtros de aire:
Filtro de papel.


Filtro de malla metálica.


Filtro de fibra de vidrio.





Filtros de Aceite 

El filtro de aceite tiene como misión retener dichas partículas que perjudicar el rendimiento del motor o incluso dañar lo gravemente.


tipos de filtros:
El primero de los tipos de filtro agrupa a aquellos que contengan cartucho recambiable, que mantienen la carcasa exterior y solamente requieren la remoción del filtro interior.

Luego contamos con los filtros monoblock, que requieren su remoción total a la hora de hacer el recambio, siendo un proceso bastante sencillo y práctico, ya que sólo debemos extraer una pieza


Clasificación de grasas y sus propiedades.
La principal ventaja de las grasas lubricantes es que permanecen en la región del rodamiento ya que por su consistencia tienden a resistir los efectos gravitacionales.
Además un exceso de grasa sobre los sellos actúa como sello adicional contra el ingreso de contaminantes exógenos que pudieran ingresar al elemento rodante y causar desgaste o deterioro prematuro.
Las grasas lubricantes se diferencian entre sí por sus tipos de espesante, el tipo y viscosidad del aceite base y su consistencia o dureza.

Grasa de base litio de gran estabilidad y alto poder lubricante: Se recomienda para lubricación de rodamientos en condiciones severas de temperatura. Por su insolubilidad resiste ambientes húmedos y no se lava con el agua. Tiene excelente propiedades antioxidantes y anti herrumbres y se formula también en su variante E.P. para cargas extremas.

Grasa multiuso: Gama de grasas de alta calidad de base cálcica, usadas para lubricación general en automotores e industria, en cojinetes de fricción y en servicios de temperaturas moderadas, con excelente resistencia a la humedad y al lavado por el agua. La grasa multiuso es ideal para aplicaciones a temperatura ambiente de elementos mecánicos expuestos a gran cantidad de agua, dado que esta variedad de grasa es la de mayor hidrorrepelencia y menor costo de todas.

Grasa de chassis: Grasa normal de base cálcica, de fibra corta, recomendada para el engrase general de chassis de automotores, máquinas agrícolas, de transporte y/o usos similares donde se requiere adhesividad. Debuena estabilidad y consistencia media, presenta una muy buena resistencia al lavado por el agua y se recomienda su uso a temperaturas de -5ºC a + 60ºC, rango normal de trabajo en esas maquinarias y automotores.
Su textura suave permite una fácil aplicación en todos los casos por equipos manuales o automáticos. A pedido puede formularse en otros grados de penetración y/o con aditivos Extrema Presión.
Grasa rulemanes: Grasa de base sódica cuya aplicación está especialmente recomendada para lubricación a temperaturas elevadas. No se recomienda cuando los cojinetes están sometidos a lavado con agua. Reduce el rozamiento entre rodamiento y pista, ayuda a disipar el calor generado, protege de la corrosión y herrumbre y cumple su función hermetizante a la entrada de polvo u otra contaminación. Se aplica a mano con copa o pistola de engrase u otro sistema cualquiera.
Grasa grafitada: Gama de grasas de alta calidad de base cálcica, usadas para lubricación general en automotores e industria, en cojinetes de fricción y en servicios de temperaturas moderadas, con excelente resistencia a la humedad y al lavado por el agua. Resistencia EP superior por el contenido de grafito como lubricante sólido.



1.   Identificación de los lubricantes: para motores a gasolina. Para sistemas hidráulicos (utilice, según lo indique el fabricante del automóvil)
La función del aceite es lubricar y proteger el motor, generando una película separadora de las partes móviles y disminuyendo así el desgaste. 
Existen diversos tipos de aceites para el motor, así como diversos grados y composiciones. Encontraremos dos categorías, multigrados y monogrados.
Multigrados:
En la categoría de los multigrados se encuentran los sintéticos, semi-sinteticos (tecnología sintética), y minerales.

5W30 -5W40 -5W50, son aceites sintéticos que rinden sobre 10 mil kilómetros y son recomendados para vehículos nuevos o con poco uso.
Están diseñados para trabajar en un rango de temperatura de invierno entre -30ºC y 30, 40 o 50ºC temperatura ambiente, respectivamente.

10w40 se encuentra en versiones semi-sinteticos o de tecnología sintética, es recomendado para 7 mil kilómetros. Este aceite es más utilizado por los vehículos nuevos. Se rango de trabajo está entre -20ºC y 40ºC.

20w50, aceite mineral formulado para vehículos son mayor desgaste, su rendimiento es recomendado para 5 mil kilómetros. El rango esta entre -10ºC a 40ºC. Este aceite es especial para temperaturas de verano que sobrepasan los   30ºC.

25w60 es un grado mayor, ideal para verano, pero también para motores q representan algún problema interno de consumo de aceite o juego de metales.

Monogrados:
Son aceites de una solo viscosidad de trabajo, es decir, SAE 40 y SAE 50. El rango de temperatura parte en una escala más alta: en frio comienza desde los 10ºC Y 20º hacia arriba respectivamente. Este aceite es utilizado en muchas ocasiones como aceite de relleno.

Clasificación SAE:
SAE es el índice de clasificación de la viscosidad de la Society of Automotive Engineers de EUA. Lo anterior lo podemos entender más si seguimos con el ejemplo del aceite 15W 40, pero en este caso lo que nos importa es el segundo término (el 40), éste nos indica el grado de viscosidad real del aceite a la temperatura de operación del motor. Una vez que el propulsor arrancó y se ha calentado, el aceite trabaja como un grado SAE 40, esto es; la viscosidad con la que se protege al motor la mayor parte del tiempo. Números más altos, significan un mejor desempeño en altas temperaturas.




Clasificación API.

El nombre o iníciales API significan American Petroleum Institute,  el refinamiento, la distribución entre otros aspectos, de la industria del petróleo y del gas natural. sus funciones se encuentra el administrar y certificar los diversos aceites que se comercializan bajo las diferentes marcas como Quaker State, Mobil entre otras. En las botellas de los aceites la marca de certificación del API es una estrella que identifica los aceites de motor recomendados para un uso específico, por ejemplo motores a gasolina o diésel.


Que significa 5 w 40
La W es una indicación de invierno. El número a la izquierda de la W indica cómo se comporta el aceite en temperaturas frías y pudiera ser 0, 5, 10, 20 ó 25. Mientras menor sea el número, mejor será el comportamiento. El número a la derecha de la W representa la viscosidad del aceite a altas temperaturas. Puede ser 20, 30, 40, 50 ó 60. Mientras mayor sea el número, mayor será la viscosidad.





EL SISTEMA DE TRANSMISIÓN
El sistema de transmision es el conjunto de elementos que tiene la misión de hacer llegar el giro del motor hasta las ruedas motrices.
Con este sistema también se consigue variar la relación de transmisión entre el cigüeñal y las ruedas. Esta relación se varía en función de las circunstancias del momento (carga transportada y el trazado de la calzada). Según como intervenga la relación de transmisión, el eje de salida de la caja de velocidades (eje secundario), puede girar a las mismas revoluciones, a más o a menos que el cigüeñal.


tipos de transmisión
Delantera .
Trasera.
Doble (4x4).


transmisión  delantera 
es un sistema en el que el par del motor se transmite sólo a las ruedas delanteras. Es el mismo eje en el que se encuentra la dirección del vehículo. Los vehiculos de traccion delantera traen el diferencial integrado en la estructura de la transmisión o caja de cambios. 

transmisión trasera.
 La propulsión o tracción trasera es el sistema en el que la transmisión del movimiento del motor se realiza sobre las ruedas traseras.
La mayoría de vehículos de tracción trasera tienen el motor montado longitudinalmente en la parte delantera del mismo, transmitiendo el movimiento al eje trasero a través de la caja de cambios, el eje de transmisión, el diferencial y los palieres traseros.


transmisión doble (4x4).

  • Tracción total opcional: tienen tracción permanente sólo en las ruedas posteriores, no tienen diferencial central y la tracción delantera se engancha con una palanca, quedando bloqueada. Esto quiere decir que permanentemente las 4 ruedas giran a la misma velocidad. Este tipo de tracción se utiliza mas en todoterrenos (offroad).
  • Tracción total permanente: El sistema consiste en un diferencial central que distribuye la tracción a las 4 ruedas y puede tener un control de embrague viscoso que transmite mas tracción a uno de los ejes cuando el otro pierde adherencia. Este tipo de tracción se usa mas en turismos que circulan por carreteras que por caminos (offroad).
La gran diferencia entre los vehículos de tracción permanente y los enganchables es que estos últimos no se pueden mantener en carretera con tracción en las 4 ruedas porque se calientan. Sólo debe usarse cuando las condiciones del camino lo exigen. Los permanentes están diseñados para funcionar todo el tiempo y, si bien la distribución de tracción puede variar de acuerdo al terreno, nunca se desenganchan.





Sistema de frenos
Dispositivos de frenado:
Para frenar el vehículo se necesita absorber la energía cinética producida en su desplazamiento. Esto se realiza por fricción entre dos piezas de elevado coeficiente de adherencia, una de ellas fija, como son las zapatas o pastillas de freno, y la otra móvil, que pueden ser los tambores o los discos de freno, según se empleen frenos de tambor o frenos de disco o la combinación de ambos en las distintas ruedas.
El frotamiento entre sí de estos dos elementos detiene el movimiento de las ruedas y transforma la energía de movimiento en calor, que es disipado a la atmósfera por las corrientes de aire que circulan a través de ellos durante el desplazamiento del vehículo.

Según los elementos empleados y la forma de efectuar el desplazamiento de la parte móvil, los frenos empleados en las ruedas pueden ser de dos tipos:

  • Frenos de tambor
  • Frenos de disco






Sistema de dirección
El conjunto de mecanismos que componen el sistema de dirección tienen la misión de orientar las ruedas delanteras para que el vehículo tome la trayectoria deseada por el conductor.
Para que el conductor no tenga que realizar esfuerzo en la orientación de las ruedas (a estas ruedas se las llama "directrices"), el vehículo dispone de un mecanismo des multiplicador, en los casos simples (coches antiguos), o de servomecanismo de asistencia (en los vehículos actuales).




Sistema eléctrico
Los autos traen un sistema eléctrico que tiene principalmente tres funciones:
1. Hacer partir el auto con el motor de arranque
2. Dar energía al sistema de chispa
3. Dar energía eléctrica a las luces, bocina y los distintos accesorios


La electricidad del auto con el motor apagado proviene de la batería y con el motor prendido del alternador, es decir que el giro del motor produce electricidad suficiente para todos los sistemas aunque la batería esté completamente descargada (por eso muchos autos funcionan empujando). Por otro lado mientras el motor gira el generador está recargando la batería constantemente. La batería se descarga solo al momento de arrancar el auto (y se descarga bastante porque la fuerza necesaria para hacer girar el motor apagado no es poca) o cuando estamos escuchando música o algo con el motor apagado.





La batería

Es un acumulador de carga eléctrica, normalmente son de 12 volts y traen 6 "vasos" cada uno de los cuales genera 2 volt. Por dentro tiene placas de plomo sumergidas en una mezcla de agua con ácido sulfúrico. Las baterías son de distinta "capacidad" según en tamaño del vehículo o la cantidad de accesorios eléctricos que tenga. La capacidad tiene que ver más que nada con el tamaño del motor: los motores grandes son más pesados para hacerlos girar y requieren baterías más grandes. Las capacidades típicas son de 40, 60 y 90 Amperes/hora.

Si colocamos una batería de mayor capacidad a un auto chico no pasa nada malo, al contrario es mejor tener siempre una un poco mayor que la recomendada. Al comprar una batería pueden vendernos una "instantánea" que ya esté cargada y lista para usar o bien una seca, que tiene que ser llenada con los líquidos, esta última opción es mucho mejor pues las instantáneas tienen un ciclo de vida y fácilmente nos pueden vender una que ya este expirada, no hay como saberlo, solo que durará mucho menos. Por su capacidad las baterías pueden producir grandes chispas en caso de cortocircuito (juntar el positivo y negativo) así es que hay que tratarlas con cuidado al momento de conectar y desconectar pues también emiten gases inflamables.


La batería se prueba con un "densímetro", normalmente lo hacen gratis en los servicios eléctricos; si el densímetro flota en la parte verde o amarilla, la batería está Ok, si la batería se descarga puede ser que esté mala o bien que el sistema que la recarga (alternador, etc.) esté fallando. En los servicios eléctricos hacen gratis las pruebas de carga. Una batería cargada debe tener 13 volts aproximadamente y con el motor andando debe recibir unos 14.5 volts que no deben bajar al prender las luces ni subir al acelerar.


sistema de embrague.

El embrague es el elemento encargado de transmitir la potencia del motor hasta la caja de cambios del automóvil, permitiendo que podamos, manualmente, realizar el cambio de marchas a la vez que se absorben las sacudidas de la transmisión.
Su función, por tanto, es tan sencilla como imprescindible ya que separa y une el giro del motor a la transmisión para liberar el movimiento hacia las ruedas motrices siempre que haya una marcha engranada.


sistema de suspensión.

la función del sistema de suspensión de un vehículo es sostener el peso del mismo, absorber las sacudida de marcha, permitir al conductor dirigir el vehículo eficientemente y proporcionar confort y seguridad a sus ocupantes. cuando este sistema trabaja correctamente se ejecutan cuatro tareas básicas: 

* Mantener el contacto las llantas en el camino y altura de marcha.
*soportar el peso del vehículo.
*Reducir los saltos del vehículo en el camino y mantener el control.
*Mantener las ruedas alineadas.

suspensión delantera.

 suspensión trasera.